Para verte crecer: cuentos, rimas y melodías para la primera infancia

«Para verte crecer» es un ciclo de cuentos, rimas y melodías dirigido a bebés, niñas y niños de 0 a 4 años (por etapas) con sus madres, padres y/o cuidadoras (es), donde se entregan consejos para fomentar la lectura en primera infancia utilizando recursos sensoriales de estimulación temprana.

Objetivos
Crear vínculos afectivos entre el o la bebé, la niña o el niño y su madre, padre y/o cuidador (a), a través de la lectura de cuentos, rimas y melodías.

Entregar experiencias significativas de lectura temprana como un espacio de placer, tranquilidad y amor, para el futuro nacimiento de lectoras y lectores espontáneos que aprenderán la palabra escrita de manera rápida, fácil y grata.



Duerme negrito

En la primera sesión de «Para verte crecer: cuentos, rimas y melodías para la primera infancia», compartimos algunos consejos para fomentar la lectura durante el primer año de vida de la/el bebé.
También presentamos el cuento Duerme negrito, ilustrado por Paloma Valdivia y publicado por el Fondo de Cultura Económica.

"La voz, el libro, el abrazo.  No creo que exista un lugar más exacto para situar el nacimiento de la literatura en la vida".
Yolanda Reyes

Los pollitos dicen

En la segunda sesión de «Para verte crecer: cuentos, rimas y melodías para la primera infancia», compartimos algunos consejos para fomentar la lectura en las y los bebés entre los 1 y 2 años.
También presentamos el cuento «Los pollitos dicen», ilustrado por Gerald Espinoza y publicado por editorial Ekaré.

"Y como a los niños les gusta tener cerquita a sus seres queridos, les pedirán un cuento y otro y otro más".
Yolanda Reyes

Rima adivina

En la tercera sesión de «Para verte crecer: cuentos, rimas y melodías para la primera infancia», compartimos algunos consejos para fomentar la lectura en las niñas y niños entre los 2 y 3 años.
También presentamos el libro «Rima adivina», escrito por Rafael Rubio, ilustrado por Scarlet Narciso y publicado por Editorial Ekaré.

“El sentido de nuestros gestos, cuando le contamos historias a los niños, cuando les proponemos libros ilustrados, cuando les leemos en voz alta, tal vez es ante todo esto: te presento el mundo que otros me pasaron y del que yo me apropié, o te presento el mundo que descubrí, construí, amé. Te presento lo que nos rodea y que tú miras, asombrado, al mostrarme un pájaro, un avión, una estrella…”  
Michéle Petit

Adivina cuánto te quiero

En la cuarta y última sesión de “Para verte crecer: cuentos, rimas y melodías para la primera infancia”, compartimos algunos consejos para fomentar la lectura en las niñas y niños entre los 3 y 4 años.
También les presento el libro “Adivina cuánto te quiero”, escrito por Sam Mc Bratney, ilustrado por Anita Jeram y publicado por Editorial Kókinos.

“Esa posibilidad de emocionarnos con la emoción de otros, que llamamos empatía, se aprende en las experiencias literarias de la infancia".
Yolanda Reyes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: