“Para verte crecer” en su segunda versión es un ciclo de cuentos, rimas y melodías dirigido a bebés, niñas y niños de 0 a 4 años (por etapas) con sus madres, padres y/o cuidadoras (es), donde se entregan consejos para fomentar la lectura en primera infancia utilizando recursos sensoriales de estimulación temprana.
En este ciclo se presentan temas como: la musicalidad de las rimas, la integración de juegos de manos en las lecturas, los gustos en las niñas y niños y la identidad cultural, conocimiento y respeto por los pueblos originarios.
Objetivos
Crear vínculos afectivos entre el o la bebé, la niña o el niño y su madre, padre y/o cuidador (a), a través de la lectura de cuentos, rimas y melodías.
Entregar experiencias significativas de lectura temprana como un espacio de placer, tranquilidad y amor, para el futuro nacimiento de lectoras y lectores espontáneos que aprenderán la palabra escrita de manera rápida, fácil y grata.
El conejo en la luna
Amigas y amigos, compartimos con ustedes la primera sesión de “Para verte crecer: cuentos, rimas y melodías para la primera infancia” (ciclo 2), donde entregamos algunos consejos para fomentar la lectura en las y los bebés en su primer año de vida.
También les presentamos el cuento “El conejo en la luna ”, escrito por Emilio Ángel Lome, ilustrado por Daniela Martagón y publicado por Editorial Océano.
"El libro, antes de ser el libro, fue la voz de alguien. Lo que hace la lectura es poner en la voz humana todas las emociones. Al principio de todo, la literatura es voz y a mí me encanta decir que los bebés leen con las orejas, como los poetas". Yolanda Reyes
Menudos Bichos
Amigas y amigos:
Compartimos el segundo video de “Para verte crecer: cuentos, rimas y melodías para la primera infancia” (ciclo 2), se entregan algunos consejos para fomentar la lectura en las niñas y niños entre 1 y 2 años.
También les presentamos el cuento “Menudos bichos ”, escrito por Estrella Ortiz, ilustrado por Carmen Saldaña y publicado por Editorial Amanuta.
"La mano es elegida tempranamente como objeto de atención y de juego, no sólo por el niño o niña que la descubre en su boca y frente a sus ojos, sino también por los adultos. La mano participa en diversos juegos básicos y recurrentes en el primer año de vida". Daniel Calmels
Cosas que me gustan
Amigas y amigos:
Compartimos el tercer video de “Para verte crecer: cuentos, rimas y melodías para la primera infancia” (ciclo 2), donde se entregan algunos consejos para fomentar la lectura en las niñas y niños entre 2 y 3 años.
También presentamos el libro “Cosas que me gustan”, escrito e ilustrado por Anthony Browne y publicado por el Fondo de Cultura Económica.
"Éste soy yo y esto es lo que me gusta"
Amaru y sus amigos
Amigas y amigos:
Compartimos el último video de “Para verte crecer: cuentos, rimas y melodías para la primera infancia” (ciclo 2), donde entrego algunos consejos para fomentar la lectura en las niñas y niños entre 3 y 4 años.
También les presentamos el libro “Amaru y sus amigos”, escrito por Rodrigo Díaz ilustrado por Roko y publicado por Olmué Ediciones.
"Los libros son otra metáfora del espacio conjunto compartido: mirar el libro es asomarse a mirar a dúo la cultura".