“Para verte crecer” en su tercera versión es un ciclo de cuentos, rimas y melodías dirigido a bebés, niñas y niños de 0 a 4 años (por etapas) con sus madres, padres y/o cuidadoras (es), donde se entregan consejos para fomentar la lectura en primera infancia utilizando recursos sensoriales de estimulación temprana.
En este ciclo compartiremos:
Sesión 1: Conociendo el mundo a través de la palabra lúdica y poética. Libro «Aquí Veo».
Sesión 2: ¿Cómo preparar al bebé, niña y/o niño para la ausencia a través de los cuentos y juegos? Libro «Mamá… ¡cucú!».
Sesión 3: Integrar títeres y muñecos a la lectura para fomentar la fantasía y la creatividad. Libro «Yo tenía 10 perritos».
Sesión 4: Arte y naturaleza unidos en los cuentos de Eric Carle. Libro «La pequeña oruga glotona».
Sesión 5 : Las rondas de Gabriela Mistral como experiencia de unidad y diversidad. Libro «Dame la mano. Ban mwen menw»
Aquí veo
Textos de Verónica Uribe, ilustraciones de Scarlet Narciso, publicado por Ekaré Sur. Un libro de cartón que invita a los niños a descubrir y nombrar el mundo que, poco a poco, van conociendo. Lo que vemos en el jardín, lo que vemos volar, lo que vemos en el mar, a través de imágenes coloridas y alegres, con esa proximidad y nitidez que tiene la primera mirada de un niño.
"...muchas veces es complejo advertir que los niños pequeños son seres de lenguaje, que aunque aún no puedan pronunciar las palabras convencionales de la lengua tienen conocimiento y comprensión de ellas, y más allá de eso, que la musicalidad de la palabra lúdica y poética es el material con el que comienzan a ejercer el dominio sobre el mundo". María Emilia López
Mamá… ¡cucú!
Tiene un gran agujero en la tapa. Un agujero para decir «¡cucú!», para que el/la niñ@ pueda jugar con su papá o mamá. Establece complicidad con el/la niñ@ y le ayuda a gestionar mejor el miedo a la separación, muy habitual en l@s niñ@s de 0 a 3 años. Este libro invita a todas las madres, padres o cuidadores a jugar al cucú con sus hijos e hijas. Al situarse detrás del agujero en cada página, la madre se convierte en una sabrosa manzana, en una flor para oler, en un oso para abrazar… Pero, al apartar el libro… ¡Cucú! ¡ Aquí está la madre otra vez! Un juego infinito, mágico y tranquilizador que ayuda al niño a superar el miedo al desapego, dándole amor y seguridad. Un libro de Raffaella Castagna y Gabriele Clima, publicado por editorial La Coccinella.
"Las instancias de encuentro y despedida son generadoras de un monto emocional afectivo que es necesario materializar en un gesto. Un extenso código gestual articula el cuerpo y las emociones de la niña o niño pequeño con la vida comunitaria". Daniel Calmels
Yo tenía 10 perritos
Con textos de Paloma Valdivia, ilustraciones de Carles Ballesteros y publicado por Editorial Amanuta.
Variación de la canción popular “Yo tenía diez perritos”. Este libro, les permitirá a los más pequeños descubrir colores y reconocer formas, a través de una canción acompañada de ilustraciones alegres y brillantes. Es una invitación a los padres, familiares y educadores a crear un vínculo afectivo con el bebé y así, transformar la lectura en una experiencia de vida.
"Sabemos que la experiencia poética no se inicia necesariamente con los libros, sino con algunas fuentes de la transmisión oral: cuentos, retahílas, poesías, canciones, trabalenguas, mediados a veces por juegos corporales, más la transformación de los gestos cotidianos en juego..." María Emilia López
La pequeña oruga glotona
Escrito e ilustrado por Eric Carle y publicado por Editorial Kókinos.
La oruga era muy pequeña, pero tenía un hambre enorme. Así que se pasó todo este cuento comiendo, atravesando página tras página. Hasta que finalmente se convirtió, como todas las orugas, en mariposa. Un libro agujereado de verdad por la muy glotona.
"...soy muy afortunado por recibir cartas y dibujos de pequeños lectores. El mayor halago para mí es cuando un niño dice sobre mis dibujos: «¡Oh, yo puedo hacer eso!" Eric Carle
Dame la mano. Ban mwen menw.
Traducido por Julio Rubens Moricette de nacionalidad haitiano, esta hermosa poesía de Gabriela Mistral impresa en tela, con ilustraciones de Valentina Galliani y publicado por Olmué Ediciones contribuye a la integración en el jardín. Colaboración de Ghislaine Jules en la narración.
"Cuando he escrito una ronda infantil, mi día ha sido verdaderamente bañado de Gracia, mi respiración como más rítmica y mi cara ha recuperado la risa perdida en trabajos desgraciados. Tal vez el esfuerzo fuese el mismo que se puso en escribir una composición de otro tema, pero algo, que insisto en llamar "sobrenatural", lavaba mis sentidos y refrescaba mi carne vieja" Gabriela Mistral