Amigas y amigos de Cuentuber: El 11 de septiembre de 1973, Chile fue herido por un Golpe de Estado y una Dictadura cívico militar que duró hasta 1990. Muchas personas fueron perseguidas, encerradas y se les provocó mucho dolor. Otros nunca volvieron a sus hogares, porque fueron asesinados y desaparecidos. Hubo personas y familias que se debieronSigue leyendo «Memoria y Derechos Humanos»
Archivo de categoría: Infantil
El monito del monte
Amigas y amigos, Les comparto la lectura del libro «El monito del monte», de Juan Luis Celis y Javiera Díaz, ilustrado por Olivier Balez y publicado por editorial Amanuta. «El monito del monte es el único mamífero sudamericano que hiberna. En este libro Juan Luis Celis, un científico que trabaja en los bosques de ChiloéSigue leyendo «El monito del monte»
La otra orilla
Amigas y amigos, hoy les compartimos el cuento «La otra orilla», de Marta Carrasco, publicado por editorial Ekaré. «Nos hicimos muy amigos. Él es Nicolás y yo soy Graciela. Somos distintos y también muy parecidos». Esta historia es ideal para trabajar con las niñas y niños sobre la diversidad, el amor a otras culturas ySigue leyendo «La otra orilla»
Wangari y los árboles de la paz: una historia verdadera
Amigas y amigos:Presentamos la lectura del libro «Wangari y los árboles de la paz: una historia verdadera» escrito e ilustrado por Jeanette Winter y publicado por editorial Ekaré. «Wangari vivía rodeada de árboles en Kenia. Cuando crece, comienza una masiva deforestación y Wangari teme que pronto todo el bosque sea destruido. Decide sembrar nueve arbolitos e iniciar una acciónSigue leyendo «Wangari y los árboles de la paz: una historia verdadera»
Si yo fuera un gato
Amigas y amigos:Hoy les presento el cuento «Si yo fuera un gato» escrito por Paloma Sánchez Ibarzábal, ilustrado por Anna Llenas y publicado por Editorial Paneta. «Si yo fuera un gato… Los domingos no querría ir contigo al cine ni al teatro ni tampoco al circo. Preferiría quedarme en casa y perseguir a los ratonesSigue leyendo «Si yo fuera un gato»
Biblioburro
Amig@s: Compartimos la lectura del cuento «Biblioburro : una historia real de Colombia», escrito por Jeanette Winter y publicado por editorial Juventud. El maestro Luis Soriano, un día decide cargar sus dos burros, Alfa y Beto, con libros, para llevarlos a l@s niñ@s que, por vivir en alejadas zonas rurales, no tienen acceso a ellos.Sigue leyendo «Biblioburro»
El árbol de la memoria
Amigas y amigos:Compartimos la lectura del cuento «El árbol de la memoria», escrito por Britta Teckentrup y publicado por Editorial Hueders.Esta es una historia que de forma sencilla, pero profunda nos acerca a la muerte y nos presenta una forma amorosa para asumir la pérdida de un ser querido, exponiendo múltiples temáticas, como el valorSigue leyendo «El árbol de la memoria»
Salvaje
No se puede domar algo tan felizmente salvaje Amigas y amigos, compartimos la lectura del cuento Salvaje, escrito e ilustrado por Emily Hughes y publicado por la editorial Libros del Zorro Rojo. Esta sencilla historia nos invita a pensar sobre los convencionalismos y nuestra forma de vivir. Es un cuento ideal para conversar con lasSigue leyendo «Salvaje»
Sapo feo
Compartimos con ustedes la lectura del cuento «Sapo feo» de Anna Witte con ilustraciones de Paloma Valdivia, de la colección «Los libros de TIKITIKLIP Precolombino«. Esta historia está basada en la cultura Chavín y sus personajes son parte de la colección del Museo Chileno de Arte Precolombino. En Chavín de Huántar, Sapo canta y canta;Sigue leyendo «Sapo feo»
Día del Patrimonio Cultural
«El Día del Patrimonio es la fiesta cultural más importante del país. Desde 1999 se celebra anualmente y convoca a miles de personas a participar de forma gratuita con una amplia oferta de actividades patrimoniales orientadas a conmemorar nuestra herencia cultural. Esta actividad es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las artes y elSigue leyendo «Día del Patrimonio Cultural»